domingo, 28 de septiembre de 2014

ADOBE SYSTEMS INCORPORATED

http://www.legitreviews.com/wp-content/uploads/2014/06/adobe-logo2.jpg
La empresa de software es, sobretodo, conocida por el éxito comercial del lenguaje PostScript, el programa de edición de imagen, Photoshop y el desarrollo del formato Pdf.

 Adobe debe su nombre al arroyo californiano que hay cerca de la casa de uno de sus creadores: John Warnock y Charles Geschke.

Warnock y Geschke se conocieron trabajando en el PARC (Centro de Investigación de Palo Alto, California), donde se dieron cuenta de que coincidían en su visión de la edición y las artes gráficas.

Entonces se decidieron a crear su propia empresa en 1982, compartían una idea pero en la compañía en la que se encontraban les faltaba espacio para desarrollarla.

El primer producto de Adobe Systems Incorporated fue el PostScript que les daría los primeros ingresos, es el hijo pródigo que permitió a la empresa seguir desarrollando otras ideas. Adobe está encarada a la edición ya sea de documentos digitales, web, audio, video o imagen.

Para cada especialidad tiene un software determinado. Algunas de las claves del éxito de Adobe es que ha comprado aquellos productos que competían con los suyos y sobretodo, que sus softwares se complementan los unos con los otros de manera que hace su uso mucho más fácil y efectivo, además de fidelizar las compras con la empresa.

Los primeros años y el lenguaje PostScript

Adobe Systems Incorporated conseguía su primer contrato con OEM (Original Equipment Manufacturer, en español sería Fabricante Original de Equipo) en 1983, tan solo un año más tarde al de su fundación.

En 1985 sale al mercado la primera impresora y fotocomponedora PostScript y con ella llegan los primeros ingresos importantes de la compañía, 16 millones de dólares en el año fiscal de 1986. Fecha en la que Adobe decide también salir a Bolsa (Nasdaq ADBE). Apartir de este momento y hasta los 90, conseguiría doblar sus ingresos de un año a otro. También aumenta considerablemente el número de empleados.

El éxito de Adobe viene dado de la mano de Apple, que en 1985 se decide a utilizar en su línea de impresoras Apple Computer el PostScript.

Se trata de un Lenguaje de Descripción de Página (en inglés PDL, Page Description Language), es famoso por ser utilizado en la mayoría de impresoras permitiendo que el documento saliente sea idéntico al que se ve en la pantalla del ordenador, también es el formato de transporte de archivos gráficos en talleres de impresión profesional.

John Gaffney empezó a trabajar en esta idea en Evans y Sutherland en 1976 para que más tarde John Warnock y Martin Newell continuaran con su desarrollo en PARC. Cuando en 1982 Warnock y Geschke fundan Adobe finalizan el proyecto.

Lo que marcó la diferencia fue el hecho de utilizar un lenguaje de programación completo, en vez de una serie de secuencias de escapes de bajo nivel, para describir una imagen para que sea impresa en una impresora láser o algún otro dispositivo de salida.

A finales de los años 80, tras la popularización del PostScript, Adobe lanzó al mercado Adobe Illustrator, que pronto se convirtió en uno de los programas indispensables para los profesionales gráficos. La existencia de estas dos tecnologías sería la base sobre la que se creó el formato Pdf y Adobe Acrobat.

Photoshop, la insignia de Adobe

En Febrero de 1990 salió la primera versión de Photoshop que eventualmente sería uno de sus productos más vendidos. Cuando se lanzó al mercado Photoshop, Apple era la única que disponía de la tecnología necesaria para implementar las novedades de Adobe y éste no fue una excepción.
Photoshop utilizaba características únicas del sistema Mac de aquella época, al menos durante las dos primeras versiones. Al tiempo en que se trabaja en su desarrollo, el software era reprogramado para hacerse compatible con Windows. Fue en 1993 cuando apareció la versión 2.5 para los competidores de Apple, Windows y Solaris.

Tan solo un año después, se abandonaba la plataforma Solaris y los esfuerzos de Adobe serían destinados solamente a mejorar las versiones de Photoshop para Mac Os y Windows. A modo de anécdota, esta evolución es una de las causas por las que se ha mitificado al mac como ordenador de diseñadores.

Paquetes de Adobe y productos

Adobe distribuye tipografías digitales y produce aplicaciones de nivel profesional destinadas al retoque fotográfico (Photoshop), dibujo vectorial (Illustrator), maquetación (InDesign), edición de vídeo (After Effects, Premiere), documentos digitales (Acrobat), contendido web y multimedia (Dreamweaver y Flash), entre otros.

Sus productos se pueden adquirir por separado o en paquetes que incluyen varias aplicaciones que se integran entre si, como: Adobe Creative Suite, Production Studio y Studio 8.

    Adobe Creative Suite:
    Adobe Acrobat, Bridge, GoLive, Illustrator, InDesign, Photoshop o ImageReady, Stock Photos y Version Cue 

 Adobe Production Studio (Premium):
    Audition, Encore DVD, Illustrator, Adobe Production Studio (Standard): After Effects, Bridge,
Photoshop, Premiere Pro

   Studio 8:
    Flash, Dreamweaver, Fireworks, Adobe Contribute, Flashpaper

http://www.socialmedia.com.uy/wp-content/uploads/2011/03/img-icons-a-png-icones-adobe-cs3-talwayseb-5951.jpg

La prueba del éxito de estas aplicaciones es haber creado un standard a nivel profesional, el hecho de que aquellas empresas que se dedican al diseño cuenten con la tecnología de Adobe. En el caso de Photoshop la situación es algo diferente ya que no es solamente utilizado a nivel profesional sino que también se encuentra en el software de muchos usuarios aficionados que ahora, con la popularización de la imagen digital, acuden a él con mucha más frecuencia.

Las compras más importantes

Las dos aplicaciones que han ocupado siempre el mercado de la maquetación son Pagemaker y QuarkXpress. Ante la incapacidad de Adobe de desarrollar otra más que les hiciera competencia, la empresa adquirió Aldus (empresa propietaria de Pagemaker) en 1994 pero QuarkXpress continuaba a la cabeza del mercado, así que en 1999 lanzarían InDesign. Este último ha desbancado a su competidor en algunos ámbitos pero todavía no ha superado su market share.

En 2005 le llegó el turno a Macromedia, esta empresa de software es conocida por distribuir los programas Flash, Dreamweaver, Director, Fireworks, y Freehand entre otros. Con la adquisición de Macromedia en 2005, Adobe amplió su portafolio con aplicaciones y tecnologías que se complementaban con las que ya poseía.

Otras adquisiciones fueron Frame Tecnology en 1995, Go Live en 1999, Accelio en 2002 y Yellow Dragon en 2003. Las compras han sido, como decíamos anteriormente, una de las estrategias comerciales más importantes de Adobe Systems Incorporated. Acudiendo de nuevo al caso de Photoshop, la aplicación fue ideada por los hermanos Knoll a finales de los años 80, tras presentar su proyecto a varias empresas la única que apostó por ella fue Adobe. Es una muestra de la buena visión comercial de sus dirigentes.

¿Qué tiene reservado el future para Adobe?

Las cosas podrían volverse turbias, después de que se pierda una nueva batalla contra Apple y, en esencia, el HTML5: Adobe anunció hace algunos días que abandonará Flash para el desarrollo de aplicaciones móviles, para concentrarse en el protocolo que viene impulsando la compañía de la manzana desde hace ya un buen tiempo. Sin embargo, no sólo de Flash se sustenta la compañía, y recientemente ha lanzado las versiones para tabletas de Photoshop y de buen parte de su Creative Suite, y tiene en mente el lanzamiento de la versión CS6 dentro de los próximos meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario