Los programas de edición de vídeo, retoque o motion graphics consumen una
gran cantidad de recursos. Por este motivo, si queremos utilizar nuestros
programas con soltura y rapidez debemos invertir algo de dinero en comprar un
buen ordenador optimizado para edición de vídeo. Además, si nuestra intención
no es gastarnos un dineral, deberemos elegir cuidadosamente en donde es mejor
gastar nuestro dinero.
EL PROCESADOR
Es el elemento más importante de nuestro ordenador ya que es quien se
encarga de procesar toda la información que entra en nuestro ordenador. Es muy
fácil elegir que procesador debemos elegir: EL MEJOR QUE PODAMOS PAGAR.
Cuanto mejor sea nuestro procesador, más rápido trabaremos con nuestros
vídeos, aplicaremos efectos y, en definitiva, todo nuestro flujo de trabajo se
verá acelerado si disponemos de un buen procesador. La primera gran decisión
que deberemos tomar es si queremos que nuestro ordenador funcione con
procesadores INTEL o AMD.
INTEL O ADM
A grandes rasgos podemos decir que Intel es mejor, pero AMD tiene una mejor
relación calidad/precio.
Para editar video en HD fluidamente y poder trabajar con programas como After Effects deberemos comprar un procesador de al menos 4 núcleos y a partir de 2.8 GH de velocidad de reloj.
LA MEMORIA RAM
La
memoria RAM es la memoria “de trabajo” de nuestro ordenador. La RAM es la capacidad de respuesta inmediata que tiene nuestro equipo. Así,
cuanta más RAM tengamos menos problemas tendremos a la hora de editar vídeo en
Alta Definición y a procesarlo.
Por el bajo precio que tiene la memoria RAM y por su alto rendimiento, sería
un buen lugar para gastarnos dinero.
Este es uno de los
componentes que más influyen a la hora de trabajar fluidamente y, por lo tanto,
interesa ir sobrados para no perder “tiempo de trabajo”.
Para medir la calidad de una memoria RAM deberemos mirar su capacidad (1GB,
2GB, 4GB, 8GB). Lo mejor es tener dos slots de RAM ocupados en lugar de 4. Es
decir, la memoria RAM de nuestro PC funcionará mejor con dos memorias de 4 GB
que con 4 de 2GB.
Y sin entrar en detalles técnicos, la memoria RAM se diferencia por ser
DDR1, DDR 2 o DDR3 según la generación a la que pertenecen. La 3 es la más
moderna y, si podemos permitírnoslo, será una ventaja para el rendimiento de
nuestro ordenador para edición de vídeo.
Al nombre de las
memorias RAM les acompañan las letras CL
más un número. Este número hace referencia a la latencia/retraso de cada
memoria RAM. En este caso, cuanto más bajo sea el número mejor.
Por otro lado,
hay que fijarse bien en la potencia de las placas de memoria RAM. Se mide en Mhz y puede llegar hasta 1800Mhz. En este caso, cuánto más alta sea la
cifra mejor.
LA PLACA BASE
La elección de la placa base dependerá en gran manera del procesador que
queramos instalar. Las placas base se diseñan específicamente para trabajar con
procesadores INTEL o AMD y no es posible instalar un procesador de una marca en
una placa de la otra.
Para elegir correctamente una placa base para editar vídeo hay que fijarse
en la cantidad de Slots de memoria RAM que tiene y en el procesador.
Finalmente, otros aspectos relevantes de la placa base si queremos
dedicarnos a la edición de vídeo es que no necesitamos que tenga la tarjeta
gráfica integrada (hay que poner una externa) y asegurarse de disponer de un
mínimo de dos puertos USB 3.0 (muy útiles para trabajar con discos duros
externos 3.0).
LA TARJETA GRÁFICA.
La tarjeta gráfica es el componente de nuestro ordenador que se encarga de procesar
la información a la CPU para hacerla visible en nuestros monitores. En nuestro
caso concreto, además, servirá para ayudar a nuestro procesador a hacer los
cálculos de nuestro trabajo.
Actualmente, las tarjetas de gama media-alta
disponen de un procesador con una arquitectura optimizada para trabajar con códec
específicos de vídeo.
Los aspectos más importantes para elegir una tarjeta gráfica son la memoria
(1 GB mínimo) y la cantidad de micro-procesadores.
Nvidia ha llamado CUDA a sus procesadores y ATI los ha llamado “procesadores
de flujo”.
Es un concepto parecido y cuantos más podamos disponer, mejor. En este aspecto, si estás utilizando el software Adobe Premiere te interesa
adquirir una tarjeta gráfica NVIDIA. Este y otros programas de adobe utilizan
el CUDA para mejorar notablemente el rendimiento de nuestro equipo. Esto se
traduce en la posibilidad de editar HD fluidamente y en poder aplicar efectos
sin ralentizar el equipo. También acelera los exports y las conversiones de
vídeo que hagamos con Adobe Media Encoder. De manera que si editas con adobe es
muy recomendable adquirir una tarjeta nvdia.
EL DISCO DURO
Aunque sea un componente menos importante a nivel de rendimiento es
necesario adquirir uno o dos discos duros de gran capacidad. Los ficheros de
vídeo ocupan mucho espacio y rápidamente podríamos tener lleno un disco duro de
capacidad normal. Instalar al menos 2GB de espacio en el disco duro.
Para acelerar el trabajo, puedes instalar un disco duro de estado sólido que acelerará la carga de tus programas. En este caso, deberás comprar un disco duro para el almacenamiento de datos, dejando el disco duro de estado sólido exclusivamente para los programas.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Dependiendo del número de discos duros y de tarjetas gráficas que quieras
instalar, podrás necesitar un mayor aporte energético. Esto deberías preguntárselo
al fabricante una vez tengas decididos los demás componentes que formarán tu
ordenador. Por regla general, una fuente de alimentación de 600W es suficiente.
CAJA
Procura elegir una caja lo suficientemente grande como para que quepa la
tarjeta gráfica y los demás componentes que quieras instalar. Pon especial
atención en la ventilación de la caja y en los lugares adaptados para los
ventiladores.
REFRIGERACIÓN
Es recomendable disponer de unos cuantos ventiladores que traten de
contrarrestar el calor generado con la edición de vídeo. Tú serás muy exigente
con el rendimiento de tu ordenador y, para que no baje, el ordenador deberá
estar a una temperatura de entre 35º y 45º.
PERIFÉRICOS
Este grupo de componentes no afectaran al rendimiento de nuestro ordenador pero sí
que pueden hacernos la vida más fácil. Trabajar con dos monitores planos de
Alta definición es casi una obligación cuando debes estar 8 o más horas al día
editando vídeos. Por otro lado, un buen equipo de sonido también nos ayudará a
afinar nuestra banda sonora.
COMPONENTES
- Procesador: Intel Core i7-4770K : 275€
- Placa Base : Asus Sabertooth Z87: 200€
- Refrigeración: Thermaltake Water 3.0 Pro: 94€
- Tarjeta Gráfica: Gigabyte GeForce GTX 770 OC 4GB GDDR5: 339€
- Disco duro principal (sistema): Samsung 840 Evo SSD Series 120GB SATA3: 150€
- Disco duro secundario (datos): Seagate Barracuda 7200.14 2TB SATA3: 75€
- Fuente: Corsair RM850 850w: 144€
- Torre: Fractal Define R4 Titanium: 109€
- Monitor: Philips 24PHH4109 24" LED: 150€
La elección de los componentes
Procesador Core i7 de cuarta generación. He cogido la versión de 4 núcleos, ya que la versión de 6 u 8 núcleos se duplica y triplica el precio, tiene una velocidad de reloj de 3.5Ghz, es DDR-3 y con una potencia de 1333/1600Mhz.
Por otra parte, Premiere usa en mayor parte la GPU, por lo que elegí una GigaByte GeForce GTX 770 de Nvidia.
El disco duro SSD nos dará una alta velocidad en ejecución de sistema, junto a un disco duro de 2TB para los datos.
Respecto la refrigeración: he escogido Thermaltake Water 3.0 Pro ya que es de refrigeración líquida y su rendimiento es óptimo, no habrá problemas al usar horas el ordenador, sin preocuparte de la temperatura, y todo esto sin ningún ruido. Mejor que el sistema tradicional de ventiladores.
He optado por cargar la placa ASUS Sabertooth Z87 al máximo: 32GB de RAM, 2400GHz ya que apenas hay diferencia de precio con las de 1600Mhz. Compatible con Intel 7 y compatible con la tarjeta de Nvdia. Además dispone de más de 2 puertos usb 3.0
Por último, la encargada de alimentar toda esta máquina es una fuente Corsair RM850 850w. En caso de optar por un sistema de doble gráfica SLI, sería interesante subir a la versión de 1200W.