El teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información al ordenador. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente.
GRUPOS DE TECLAS
Podemos dividir la mayoría de las teclas en los siguientes grupos básicos:1. Bloque de funciones.
Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto.
·
2. Bloque numérico.
La
línea de teclas que está debajo del bloque de funciones está compuesta de
números del 1
al 0. En
teclados completos hay un bloque numérico propiamente separado (más las teclas
de las operaciones de división, multiplicación, resta y suma), y situado a la
derecha para poder ser usado rápidamente con una sola mano.
·
3. Bloque de las letras.
Son
las tres líneas de teclas en la parte inferior del teclado, y que se
corresponden con las letras del alfabeto así como de los signos de puntuación.
·
4. Bloque de modificadores de teclado.
Son
aquellas teclas que al ser presionadas junto a otra, hacen que esta última
muestre en pantalla los diferentes símbolos que puede tener una misma tecla
(hasta tres).
Están
situadas a izquierda y derecha del grupo de letras, y comprenden las teclas: Mayúsculas, Control (Ctrl), Alternate (Alt), y Alternate Graphic (AltGr).
·
·
TECLAS SEGÚN EL NÚMERO DE CARACTERES
- Uno
La
mayoría de las teclas sólo tienen impreso un símbolo, y al ser presionadas, es
únicamente ese carácter el que se escribe en pantalla.
- Dos
Las
teclas que comprenden dos símbolos por tecla están situadas en su mayoría en la
línea del grupo numérico, aunque también incluyen los símbolos de puntuación
localizados en la parte derecha.
El
símbolo principal es el que está situado en la esquina inferior izquierda de la
tecla, y al ser presionada la tecla, es el que se mostrará en pantalla.
El símbolo secundario está encima del símbolo principal, en la parte superior de la tecla.
Para activarlo es necesario que se tenga presionada también la tecla
de Mayúsculas junto con la tecla del símbolo a mostrar.
- Tres
Unas
pocas teclas tienen tres símbolos escritos en su superficie. Ese tercer símbolo
ocupa la parte inferior derecha de la tecla.
Para mostrar el tercer símbolo es necesario tener presionada la tecla AltGr junto a la tecla que lleva el símbolo que queremos que se muestre en pantalla.
TECLAS ESPECIALES
- Shift.
Representado por una flecha hacia arriba, permite mientras se mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
-
Eliminar.
Está representada por una flecha hacia la izquierda. Su situación es justo encima de la tecla de Retorno.
Sirve
para eliminar toda letra o carácter de un texto que esté situada por delante
del cursor.
Cada pulsación suprime un carácter, y si se deja pulsada, borrará
todo el texto hasta llegar a la primera línea.
- Insert.
Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.
- Tabulador.
Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.
- Alt.
Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)
- Alt Gr.
Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
- Control.
Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)
- Supr.
La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.
- Esc.
Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.
- Retorno, Intro o Enter
Toma su nombre de las antiguas máquinas de escribir, y de la misma manera que el retorno de carro hacía un salto de línea y nos colocaba al principio de una línea nueva, en los ordenadores la tecla de Retorno crea una nueva línea en blanco por debajo de la última en la que estábamos escribiendo.
Otro
uso es la de activar botones en la pantalla. Si un botón está seleccionado, al
presionar la tecla de Retorno
procederemos a hacer que se ejecute la acción asignada a él
- Inicio
y Fin
Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo del programa que estés utilizando. La función de la tecla Fin es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final.
- Re Pág
y Av Pág.
Retrocede una página y avanza una página.
- Impr
pant.
También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo que aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes.
- Bloq
despl.
Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el desplazamiento de texto.
- Pausa.
Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.
- Windows.
Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.
- Barra espaciadora.
Es la tecla más grande del teclado y está situada en la parte inferior.
Su función es la de poner espacios en blanco en un texto. Cada presión de la tecla hace que aparezca un espacio en blanco del ancho de un carácter.
-
Bloqueo de Mayúsculas.
Aparece con la abreviatura Bloq Mayús escrita sobre la tecla.
Al
pulsarla una vez, hace que todas las letras aparezcan en mayúscula. Si la
pulsamos por segunda vez queda desactivada, y las letras vuelven a aparecer en
minúscula al escribirlas.
Para
avisarnos de que está activada, generalmente se enciende un piloto luminoso en
alguna parte del teclado, o aparece brevemente el símbolo de un candado cerrado
en la pantalla.
-
Bloqueo Numérico.
Está situada en la esquina superior izquierda del Bloque Numérico, y aparece con el nombre de Bloq Num.
Activa
o desactiva el Bloque
Numérico. Una pulsación lo activa, y la siguiente lo desactiva.
Generalmente hay un piloto luminoso que se enciende en el teclado al activar el Bloque Numérico.
Generalmente hay un piloto luminoso que se enciende en el teclado al activar el Bloque Numérico.
-
Flechas.
Son cuatro teclas agrupadas cada una con una flecha en una dirección distinta (arriba, abajo, izquierda, derecha).·
-
Función.
Es una tecla que sólo aparece en teclados de ordenadores portátiles. Se representa por Fn.
Funciona
igual que un modificador de teclado; al ser presionada junto con otra tecla,
activa la función de esa tecla.
Las
teclas que modifica Fn
pueden ser identificadas fácilmente porque son de un color distinto a las del
resto del teclado. Ese color suele ser gris o azul claro. Generalmente cambian
opciones del portátil como el brillo de la pantalla, el volumen del sonido o la
activación de la conectividad Wi-Fi.
TIPOS DE TECLADOS
- QWERTY
Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como qwerty. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados qwerty que se diferencian del inglés por presentar la letra "Ñ" en su distribución de teclas.Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado qwerty, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el Teclado Simplificado Dvorak.
-Teclados con USB
Aunque los teclados USB comienzan a verse al poco de definirse el estándar USB, es con la aparición del Apple iMac, que trae tanto teclado como mouse USB de serie cuando se estandariza el soporte de este tipo de teclado. Además tiene la ventaja de hacerlo independiente del hardware al que se conecta. El estándar define Scan Codes de 16 bits que se transmiten por la interfaz. Del 0 al 3 son códigos de error del protocolo, llamados No Event, Error Roll Over, POST Fail, Error Undefined, respectivamente. Del 224 al 231 se reservan para las teclas modificadoras
-Teclados de proyección
Existen teclados de proyección, de igual tamaño que un teclado estándar pero que utilizan láser. Se pueden conectar por USB, bluetooth o Wi-Fi.·
PILOTOS LUMINOSOS
Al
presionar ciertas teclas especiales se encienden unos pilotos luminosos para
indicar al usuario que esas teclas están activas.
Hay
tres indicadores: Bloqueo
Numérico (Bloq Num), Bloqueo
de Mayúsculas (Bloq Mayús) y Bloqueo
de Desplazamiento (Bloq Despl).
En
el caso de teclados de ordenadores de sobremesa, los pilotos suelen estar en la
parte superior izquierda del propio teclado o en las mismas teclas.
En
portátiles, esos pilotos pueden además localizarse cerca del botón de encendido
o en el panel del borde frontal.
me es bastante útil esta página. Gracias.
ResponderEliminar