miércoles, 14 de enero de 2015

EDITORES DE GRÁFICOS

EDITORES DE GRÁFICOS RASTERIZADOS VS EDITORES DE GRÁFICOS VECTORIALES



Con frecuencia los editores vectoriales y los editores de gráficos rasterizados contrastan, y sus características se complementan.



Características comunes:


  • Seleccionar regiones para editar
  • Dibujar líneas con pinceles de distintos colores, tamaños, formas y presión.
  • Rellenar una región con un solo color, degradado de colores, o textura.
  • Seleccionar un color usando diferentes modelos de colores (por ejemplo RGB, HSV) o mediante un selector de colores.
  • Escribir texto en diferentes estilos de fuentes
  • Remover toda clase de imperfecciones en las fotografías, como arrugas, arañazos y suciedad.
  • Combinar capas, cada una con un trabajo distinto.
  • Editar y convertir entre distintos modelos de colores.
  • Aplicar filtros para lograr efectos variados.
  • Convertir entre distintos formatos de archivo gráficos



Editor de gráficos rasterizados


  • Permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos rasterizados de forma   interactiva y almacenarlas en la computadora en un formato de archivo gráfico, como JPEG, PNG, GIF y TIF 
  • Para ver imágenes, generalmente es preferible usar un visor de imágenes en vez de un editor de gráficos rasterizados.
  • Son más adecuados para manipulación fotográfica, ilustraciones fotorrealistas, collage, e ilustraciones dibujadas a mano usando una tableta digitalizadora.
  •  Algunos editores están diseñados específicamente para la edición de imágenes fotorrealistas mientras que otros están más orientados a las ilustraciones artísticas.


Editor de gráficos vectoriales


  • Permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos vectoriales de forma interactiva  y guardarlas en un formato de gráfico vectorial, como EPS, PDF, WMF, SVG o VML.
  • Son más adecuados para diseño gráfico, diseño de planos, tipografía, logotipos, ilustraciones artísticas, ilustraciones técnicas, diagramación y diagramas de flujo.
  • Algunos tienen soporte para animación, mientras que otros están orientados específicamente a la producción de gráficos animados.
  •  Están estrechamente relacionados con el software de autoedición, que por lo común son menos poderosas que las de los editores de gráficos vectoriales independientes)
  • Muchos son capaces de, y a menudo preferibles, para el diseño de documentos únicos (como volantes o folletos) de unas pocas páginas; los programas de diseño de páginas son más apropiados para documentos de mayor extensión o estandarizadas.
  • Los editores de gráficos vectoriales especiales son usados en el diseño asistido por ordenador. Estos no son aptos para gráficos artísticos o decorativos, pero son ricos en librerías de objetos y herramientas usadas para asegurar la precisión y el cumplimiento de estándares en dibujos y planos.
  • Finalmente, los programas de gráficos 3D como Maya, Blender o Autodesk 3ds Max pueden considerarse extensiones de los editores de gráficos vectoriales tradicionales, y tienen en común algunos conceptos y herramientas.

EDITORES GRÁFICOS


Skencil (Sketch)
Es un editor de gráficos vectoriales libre. Está desarrollado en un lenguaje interpretado como Python, que le proporciona una gran estabilidad y rapidez de ejecución. Algunos expertos consideran que es capaz de rivalizar directamente con Corel Draw. Se trata de su alternativa gratuita para Linux.

Respecto a sus funcionalidades y herramientas, guarda ciertas semejanzas con Corel Draw. Posee una interfaz de usuario completamente gráfica, dividiendo la pantalla en dos para trabajar de una forma más rápida e intuitiva. El área de trabajo es por supuesto personalizable para adaptarse a las necesidades que tenga cada usuario. La barra de herramientas es además muy fácil de usar.

Se trata de un programa muy útil para diseñadores gráficos. Su sistema de plantillas posibilita el crear diseños de cualquier tipo, incluso espaciales, y las ventanas flotantes facilitan el trabajo. Cuenta con exportación directa a .pdf  y puede abrir archivos de CorelDraw e Illustrator.

 

ZonerDraw3.0  
Es un programa de dibujo vectorial de distribución libre, gratuito. Aunque sus funciones son algo limitadas resuelve muchas de las necesidades de edición de este tipo de gráficos.

Por ser un programa de diseño reciente, trabaja con los formatos gráficos más populares en la actualidad. A la vez, exporta en formatos de intercambio que permiten llevar las producciones a otros programas, para su uso final o para completar detalles.


 

Vector Paint
Es un editor que funciona 100% en html5, con herramientas básicas de dibujo. Desplegando el menú (parte inferior izquierda) se puede elegir que se muestren algunas opciones más para los pinceles y estilo de línea.


 

Chittram 
Es un editor básico que funciona en Javascript y ofrece herramientas básicas para el dibujo vectorial.


 

Draw4free
Es un programa simple de dibujo vectorial que funciona en Java. Existe la opción de utilizarlo online en su sitio web, o bien descargar el ejecutable Java (draw4free.jar) para poder emplearlo sin recurrir a Internet. Ciertamente, Draw4free es muy básico, pero se carga con rapidez y si uno no tiene nada mejor a mano sirve para crear esquemas, formas geométricas…


 

Graphics Gale Free Edition 
Especialmente diseñado para la edición de pixel art o sprites pixelados o de 8 bits, Graphics Gale permite editar gráficos dando soporte de capas, permitiendo dibujos con varios frames, transparencias y multitud de opciones desde una interfaz clara y sencilla.

La versión de pago permite además, leer y guardar formatos como iconos, cursores y GIF animados.


Pinta

Es un potente editor gráfico que intenta imitar al ya mencionado Paint.NET (limitado sólo a plataformas Windows). Permite capas y tiene un soporte de efectos muy variado.


Necesita GTK para funcionar. Disponible para Windows, Linux y Mac.





 

 

 

 

 

 

 

 

Active Pixels 

Editor gráfico con licencia freeware que dispone de todo tipo de herramientas para realizar retoques fotográficos y edición sobre archivos de imágenes.

Existe una versión Active Pixels 3, sin embargo, era algo inestable y no llegó a actualizarse.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Project Dogwaffle 1.2 Free 

El proyecto Dogwaffle 1.2 es una versión freeware del editor del mismo nombre, con el cual podrás dibujar desde un punto de vista artístico, ya que está especialmente diseñado para ilustradores y dibujantes amantes de la pintura.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PhotoFiltre 6.5.2


Es un editor gráfico con una agradable interfaz que hará muy cómodo la edición de cualquier imagen que queramos modificar o crear. La versión actual de la aplicación no es gratuita, pero la versión 6.5.2, que aún se puede conseguir, es gratuita.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IcoFX 1.6


Es un muy buen editor de iconos que puede servir para realizar ilustraciones pixel art, ya que puede personalizar el tamaño del lienzo al tamaño deseado.

Su versión actual no es gratuita, pero aún se puede conseguir la versión 1.6 que es freeware y perfectamente funcional.

 





 


 

 

 

 

 

 

ArtRage 2 Starter Edition

Versión limitada de Artrage 2 para realizar ilustraciones de trazado con un alto nivel de calidad. Esta versión del producto no tiene límite de uso, pero incorpora un número limitado de herramientas con respecto a la versión completa.




Aseprite


Es un editor de pixel art que intenta mantener grandes píxeles para mantener una cómoda y agradable visibilidad, soporte de capas y frames (para las animaciones) y varias características típicas del mundo de los sprites de pixel art.

El programa es open source y está disponible para Windows y Mac.


 



Ultimate Paint LE


Es un editor gráfico gratuito muy simple, pero suficiente para el que desee realizar retoques fotográficos con su galería de 20 efectos, herramientas u opciones variadas. La versión de pago, además, soporta plugins de Adobe Photoshop.

 


Smooth Draw 3


Es un editor gráfico ideado especialmente para el dibujo a mano alzada por ordenador, como el utilizado con tablets o tabletas gráficas. Permite utilizar varios tipos de pinceles, capas, herramientas de retoque gráfico, efectos, etc...


 


Fedit


Es un editor de imágenes portable, muy sencillo y limitado, pero no por ello menos capaz. Soporta múltiples capas, efectos de imagen, filtros, etc... Ocupa muy poco espacio, ya que apenas llega a 1MB.



Fotografix


Es un mini editor gráfico portable que apenas ocupa medio mega y permite realizar varios efectos sobre fotografías que pueden extenderse en forma de scripts de acciones (macros). Además, incorpora soporte de capas y la mayoría de herramientas básicas de cualquier editor gráfico.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Photo Pos Lite


Sencillo programa que permite realizar las tareas básicas de edición de imágenes de una forma muy sencilla y visual. Consume pocos recursos y guarda una apariencia muy similar al Photoshop para facilitar la adaptación a la aplicación.



HD1988 Labs Image


Simple editor de imágenes que proporciona al alcance de un click de ratón multitud de efectos y opciones para retocar nuestras fotografías.


 


PhoXo


Editor gráfico para realizar retoques gráficos, efectos de imagen o retoques de dibujo sobre fotografías o ilustraciones. Incorpora una función para crear ASCII art.

 



Pixia


Esta aplicación fue diseñada originalmente con un interfaz japones, aunque con el tiempo ha sido portado a otros idiomas. Soporta transparencias, capas y permite lectura de ficheros PSD (Photoshop). También incorpora soporte nativo de tabletas Wacom.



Photormin


Minúsculo editor gráfico que permite realizar tareas muy básicas de edición con formas, textos y colores. Se trata de un proyecto de código abierto para plataforma Windows, alojado en sourceforge.



Deluxe Paint II


El Deluxe Paint II era un editor gráfico muy famoso de MSDOS, a finales de los 80. A pesar de sus evidentes limitaciones, los diseñadores «old-school» y fans del pixel art suelen echar de menos el característico manejo de este programa.



Photobie


Software de edición gráfica creado en un inicio para edición de GIF animados, modificación de capturas de pantalla, visualización de imágenes y utilización de filtros de Photoshop. Posteriormente, se trazó un cambio para convertirlo en un editor gráfico propio y gratuito, hasta llegar al programa que es ahora.

 


Seashore


Una aplicación para Mac OS X que está diseñada específicamente para dar el toque estético adecuado a las actividades básicas de edición. Seashore contiene gradientes, filtros, creación de objetos, retoques fotográficos, ajustes varios y soporte de capas de fusión entre otras tantas ventajas.  

El principal motivo de su presencia en esta lista es que es gratuita y de código abierto, un combo difícil de hallar para muchos usuarios de Mac no muy informados. No apela a ser profesional y se escuda ante esto, pero no deja de ser una buena alternativa para pequeñas ediciones y dibujos sin tener que instalar GIMP o comprar Photoshop.


 


Artweaver Free


La propuesta de Artweaver Free: soporta capas, transparencias, incluye varios efectos de imagen y permite extender sus funcionalidades mediante un soporte de plugins y lenguaje de scripting muy utilizado en juegos.

Lo que sí es contable como desventaja es que en esta edición gratuita que contiene todo tipo de funciones para dibujar y editar, las limitaciones son tan groseras que hasta el tamaño de los pinceles tienen cepos de tamaño. Lo mismo el tamaño del canvas, el soporte para tabletas y mucho más. Una aplicación muy buena, pero que en su versión gratuita tiene más limitaciones que funciones. 



Grafx2


Grafx2 es un editor gráfico de hoy, con una interfaz y un estilo antiguo, con el que podrás hacer gráficas del estilo al que nos acostumbraron los juegos de los 80 y principios de los 90. Muchas opciones, funciones y herramientas listas para divertirse.

Está disponible para un gran número de plataformas: Windows, Linux, Mac, Haiku, BeOS, MorphOS... Existe hasta una versión de para Android.

 


Chasys Draw IES Artist


Chasys Draw IES Artist es un referente del grupo de los todo-en-uno para edición gráfica en Windows, y con una estructura basada en capas a lo Photoshop, puede editar desde iconos hasta dibujar con tablets. Como es un paquete de aplicaciones (suite) dentro de él hallamos visores de archivos RAW, conversores y editores de imágenes.

La lista de las funciones que contiene es larga, pero sólo en la última versión agregó nuevos filtros de imágenes, soporte multitouch screen, AQue 2.0, y optimización de velocidad de pre visualización y renderizado, entre otros. Lo que le quita severos puntos es la exageración en interfaz gráfica con animaciones innecesarias que sólo perjudican su rendimiento.

 


Project Dogwaffle 1.2 Free


Pintar con calidad depende de ti, pero tener una aplicación que pone todo tipo de valores, parámetros, filtros, pinceles y lo que se te ocurra para que pintes mejor, también depende de ti. Project Dogwaffle 1.2 es un reconocido editor gráfico orientado a ilustradores que tiene un coste nada económico, pero sacó esta versión gratuita donde luego de mirarlo de cerca comprobamos que no le han quitado mucho de la versión original. La interfaz puede marear a los novatos, pero una vez que te acostumbras, seguro te costará dejarlo.

 


Pencil


Es un programa de dibujo y animación tradicional (cartoon) que permite utilizar imágenes y gráficos, está preparado para realizar animaciones, es de código abierto y bastante fácil de usar.  Con una interfaz dinámica y la sensación de “plug and play” que da su predisposición para animar en cuanto se dibuja o se importa algo, Pencil le cuesta nada más que 5.5 Mb a tu disco duro, volviéndose ideal para meter un pendrive y utilizarlo tanto en Mac OS X, como Windows y Linux. Más detalles en nuestra cobertura individual .

 


Inkscape


Alternativa a Illustrator, Freehand, CorelDraw y más, este editor gráfico soporta SVG (gráficos de vectores escalables) y permite realizar formas, marcadores, trazos, clonados, fusión de capas, transformación, pintura con gradientes, agrupación de capas y objetos y un extenso abanico de posibilidades.

Tiene un magnífico soporte de objetos (propiedades, duplicación, agrupación...), herramientas de dibujo muy configurables e incluso una utilidad para vectorizar imágenes. 

La interfaz es una de las más sobrias en comparación a la complejidad de algunas tareas como la edición de XML directo y compila una compatibilidad con múltiples formatos y estándares. Está disponible para Windows, Linux y Mac.

 


MyPaint 


Es un rápido y sencillo editor gráfico open source para ilustración digital. Permite trabajar en un lienzo de forma digital con un mínimo de distracciones, justo con las herramientas necesarias. Esto se debe básicamente a dos cosas: La primera la constituyen los pinceles y filtros que la aplicación trae, pudiendo crear tanto un bosquejo estilo carbonilla como una composición 3D, así como también acuarelas y otras técnicas de pintura. Lo segundo es que no hay que estar redimensionando la hoja de trabajo, ya que esta es ilimitada.

El soporte con tabletas digitalizadoras es un poco irregular, pero en general las que son soportadas funcionan óptimamente sacándole todo el jugo a MyPaint, que funciona tanto en Windows como en Linux.

 



Paint.NET


Las características principales de Paint.NET es tener muchas características principales, puede usarse tanto para editar fotografías como para hacer pixel art o ilustración. La forma de edición, la posición de las barras de herramientas y la previsualización asistida de otras imágenes que pueden usarse como referencia. Otra ventaja es su escaso tamaño (3.5MB) y un amplio listado de plugins con diferentes e interesantes funciones.

Pero el principal “pero” del programa es que está disponible únicamente para Windows.

 


GIMP


Es la famosa alternativa a Adobe Photoshop del open source. Está considerado uno de los editores gráficos más potentes y con más posibilidades de código abierto, multiplataforma (Windows, Linux y Mac OSX), permite capas, múltiples herramientas, macros y una gigantesca colección de plugins, hay más herramientas para expandir su uso que para cualquier otra aplicación del género, escucha a la comunidad de usuarios y hace cambios en consecuencia, así como también otros detalles relativos a la experiencia con él.

Además, se han lanzado varias aplicaciones derivadas de GIMP, como pueden ser GIMPshop y GIMPhoto, dos GIMPs «Photoshopizados», imitando a Photoshop en lo máximo posible para hacer sencillo el adaptarse.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario